Enbreve 47: Enseñanza de Educación Financiera y Animación: Aprendizajes de un Estudio: Aprendizajes de un Estudio de Caso en Perú
                         AUTOR
                       Elena Caballero, Cristina Gutiérrez
RESUMEN
                         
                          
                      
                      El uso de animaciones para la educación financiera es una estrategia ampliamente utilizada en el mundo y constituye una herramienta bastante poderosa. Sin embargo, su utilización para poblaciones en vulnerabilidad y con características sociales muy específicas en Áncash, Cusco y Lima no ha tenido el efecto deseado. El objetivo del documento es evaluar la pertinencia del uso de animaciones como estrategia de inclusión financiera. Se concluye que el empleo de animación en video por sí sola no garantiza el acceso a los usuarios tradicionalmente excluidos. También se presentan recomendaciones para mejorar su uso.
                        ETIQUETAS
                      
                      
                    - 
                
Publicaciones relacionadas
 


 Un Breve Resumen del Libro: “Proyecto Capital: 10 Años Vinculando la Inclusión Financiera con la Protección Social
 Proyecto Capital: Diez Años Vinculando la Inclusión Financiera con la Protección Social
 Avances hacia la Inclusión Financiera Efectiva en Paraguay. 7 Años de Aprendizaje y Desafíos
 Inclusión Financiera y Protección Social en Colombia. Logros, Aprendizajes y Desafíos de 10 Años de Cooperación Institucional