Enbreve 10: Educación Financiera: Retos y Lecciones a Partir de Experiencias Representativas en el Mundo
Franz Gómez
La educación financiera (EF) se muestra como un instrumento útil para impulsar una mejor administración de los recursos al interior de los hogares, esperando que pueda, eventualmente, traducirse en un incremento de su propensión al ahorro. Sin embargo, alcanzar este objetivo en el caso de los hogares pobres podría no ser factible -al menos no con sólo EF- debido a los niveles de consumo de subsistencia que los caracteriza. En su lugar, es más realista pensar que estos hogares, a partir de un mejor conocimiento y mayor confianza en el sistema financiero, derivados de un proceso de EF, estarían más propensos a transformar parte del ahorro informal que mantienen (animales, semilla, joyas, etcétera) en ahorro financiero en el sistema regulado.
Si bien la EF, como se acaba de mencionar, puede servir para cumplir diferentes propósitos, su efectividad va a depender en gran medida de precisar muy bien el objetivo que se pretende alcanzar con ella, y que éste, a su vez, sea definido tomando en consideración las limitaciones que la EF enfrenta.
-
Publicaciones relacionadas


Avances hacia la Inclusión Financiera Efectiva en Paraguay. 7 Años de Aprendizaje y Desafíos
Inclusión Financiera y Protección Social en Colombia. Logros, Aprendizajes y Desafíos de 10 Años de Cooperación Institucional
Proyecto Capital: Perú. Evidencia e Incidencia para Transitar de una Idea a una Política Pública
Ahorra Conmigo. Fase 1. Guión y Contenido por Temáticas para el Programa Radial de Educación Financiera